Consultoría de control de costes

A menudo en nuestras pequeñas y medianas empresas se están tomando decisiones sin tener una clara dimensión de los que la misma suponen. Adolecen los directivos de una fuente que les proporciona una información específica, concisa y en el momento adecuado, que les permite razonar en términos económicos el alcance de un determinado curso de acción.

Esa fuente de información para la toma de decisiones económicas del tipo de eliminar un producto, subcontratar una parte del proceso productivo, acómetro una inversión para aumentar la capacidad de la empresa, introducirse en un nuevo mercado, etc.la proporciona la Contabilidad de Gestión / Costes.

Aún en el momento actual, y aunque está demostrada su excelente relación costo / beneficio, existe una proporción considerable de tejido empresarial integrado dentro de las denominadas PYMES que no cuenta con este sistema de información interna de la empresa y que por tanto no aciertan a explicar las causas de su mayor o menor éxito / fracaso empresarial.

 

Además, también se da el caso de empresas que aún están disponiendo de un cálculo de los costos, no se aciertan a explicar los resultados. Esto se debe a su sistema no es confiable debido a que no se distribuye los costos afectados a los Centros de Coste o porque la unidad para su imputación a los productos no es la adecuada , cargando con un exceso de costos a unos productos en beneficios de otros.

A veces el problema es estructural, y un exceso de costos está producido por un mal diseño de su estructura productiva o de distribución. Puede cambiar también la diversidad de productos o tareas, o la gran cantidad de costos indirectos de sus procesos, haga falta necesario el sistema tradicional de Coste Completo por el más avanzado Coste basado en las Actividades.